lunes, diciembre 31, 2007
DISTOPIA
viernes, diciembre 21, 2007
domingo, diciembre 16, 2007
jueves, diciembre 13, 2007
martes, diciembre 11, 2007
BOOK OF HAIKUS (JACK KEROUAC)
un pensamiento (breve: ya se fue)
un gemido (ahogado, nadie lo oyó)
un parpadeo (fugaz, no supe interpretarlo)
un recuerdo (un recuerdo, un recuerdo, un recuerdo)
un deseo (que no debe cumplirse)
un instante (no quiero que vuelva para que siga siendo como fue)
un haiku es una reflexión afortunada, un momento iluminado, un satori, una intuición.
Más vias muertas
los recuerdos ahogados
no viajan solos
Un haiku tiene mucho que ver con la que debió de ser la personalidad de Kerouac: no entiendo como puede decirse que es una contradicción con su prosa espontanéa: o no han leido nunca a Kerouac o no deberían de haberlo hecho nunca quienes lo dicen. Un haiku se pierde en la caida de una hoja. Decidimos como desperdiciar una vida.

domingo, diciembre 09, 2007
BARFLY (CAMDEN- LONDRES) UN MUST
En una esquina del populoso y cada vez más cool barrio de Camden, en el 49 de Chalk Farm Road, está el imprescindible Barfly, lugar por el que han pasado Coldplay, Oasis, The Verve, The Libertines ,The Strokes, los Babyshambles etc... Lo cierto es que solo por la música deberíamos de visitarlo, pero es uno de esos sitios (como pudo ser el Intrepid Fox) a lo que es dificil resistirse por la atmósfera que en el se respira, por todo lo que le rodea, literal y figuradamente, por su autenticidad tal vez, porque ahora estoy escuchando Editors ("The weight of the world"), porque es un buen lugar en el que emborracharte con tequila con algún amigo mientras la música suena, se acaba, no nos damos cuenta de ello porque en ese instante no importa, porque pienso que la última vez que estuve por allí las cosas eran distintas, y distintas hoy quiere decir mejores o porque voy listando los bares con el mismo nombre que voy encontrando en distintos paises. Por lo que sea, pero es un MUST.
viernes, diciembre 07, 2007
jueves, diciembre 06, 2007
MEZCALINA PARA EL ALMA
lunes, noviembre 26, 2007
HEROES DEL SILENCIO- AVALANCHA: UN MUST
Lo cierto es que "Avalancha" no es, aparentemente, un album continuista respecto a su predecesor, y en cierto modo se aprecia un regreso a "Senderos de traición" y tal vez sea así, pero las letras, el rasgo más distintivo de Héroes del Silencio (su vocalista y alma mater, Enrique Bunbury, al margen) se muestras mucho más próximas al "El Espiritu del vino" que ha "senderos de traicion": densas, profundas, llenas de referencias a otras culturas (principalmente la Indica) y a otros artistas, acompañadas todas ellas por quizás una mayor presencia de las guitarras (fue el momento en el que se incorporó al grupo un segundo guitarra, el mexicano Alan Boguslawski) aunque en conjunto sonaban menos pesado que su predecesor...
"Avalancha", album que lesllevó auna macro gira a nivel mundial (llegando a actuar, por primera vez, en America del Norte) , está lleno de buenísimas canciones que tal vez no hayan calado en el subconsciente colectivo de sus fansdel mismo modo que lo hicieron otras, pero mencionar temas como la emotiva "La Chispa Adecuada", la potente "Parasiempre", su single de presentación, "Iberia Sumergida", la contundente y pegadiza "Avalancha", las metafóricas "La Espuma de Venus" y "En los Brazos de la Fiebre" y,sobre todo, la increible "opio (ganges valls)", hacen de este trabajo un auténtico MUST que debemos de recuperar, y tal vez ese día sea un buen momento, el momento para comentar, a quien quiera escuchar cuando ya somos menos nosotros, que es lo que pienso y que es lo que me sugieren realmente algunas de estas canciones.
domingo, noviembre 18, 2007
LISTADOS ( XLII )
* Sigur Ros: "Heim- Hvar" doble EP, con motivo de la salida en DVD de un documental realizado por ellos: atmósferas tristes, melancólicas, frias...
* Jay Jay Johannson
* The Killers: "Sawdust". Colección de b-sides, rarezas, covers etc.
* Broadcast: "Tender Buttoms"
* The Dandy Warhols: "Came on and feel The Dandy Warhols". Caras B de los chicos de Portland, con el super cool Courtney- Courtney Taylor a la cabeza, ya sabéis...
* The Verve: "Live black pool- 2007" Uno de los conciertos de la gira de The Verve... grandes, creando expectación para ver su nuevo trabajo.
* The Sound: "Dying to say this to you"
* Duran Duran: " Red carpet massacre" Nuevo trabajo de Simon LeBon y compañia.
* How I became the Bomb: "Lets go" Ep que merece ser escuchado.
Hala. Cuando tenga más tiempo o ganas, lo que sea antes, pongo un poquito más de información.
viernes, noviembre 16, 2007
EDITORS - BILBAO 15 NOVIEMBRE 2007 (¿FUE YA AYER?)
Bien, pues después de ver mi nombre en la lista de VIP´s, lo cual es un alivio, entramos prontito en una sala aún desangelada, pero pensando que sería mejor que esperar fuera. En cualquier caso, animados por la situación, decidimos ponernos en primera fila o todo lo cerca que pudieramos, que fue en la segunda fila, para ver el primer grupo que había de telonear al grupo al que TODOS habíamos ido a ver. Y así salieron al escenario "How I Became a Bomb", un grupo de Tennesse que rompía con cualquier estereotipo estético respecto a su lugar de procedencia, la America profunda, presentándose como un quinteto cuya apariencia iría entre los sencillos (espeacialmente su frontman) y la moda victoriana más recargada y decadente, luciendo broches exagerados, anillos imposibles, cadenas colgando de sus chalecos y mención especial al guitarra, con un delirante estilismo capilar, que indefectiblemente traian a mi mente alguna imegen del poeta Byron, completando la imagen una perfecta perilla.... y un marco de plata con una foto de su ¿gurú, guia? presidiendolo todo desde uno de los bafles. No obstante, todo esto es anecdótico si pensamos en el buen sabor de boca que su pop, brillante, pegadizo, me dejó, con notables similitudes a los grandes PULP (Jarvis Cocker debe de ser otro de sus referentes, no hay duda), melodías y estribillos notables y sobre todo, EMPATICO....
A estos les siguiron "The Boxer Rebellion", con un papel complicado: antesala de Editors y entrando después de un grupo que había dejado el listón muy alto.... y, en fín, salieron y tocaron.
Y tras ellos salieron aquellos a los que todos esperaban, produciéndose entonces la inevitable avalancha de niñas y no tan niñas vestidas con sus mejores galas, maquilladas de fiesta y convertidas devotas gruppies, nerviosas por copar las primeas filas ante la salida de los de Birminghan, con Tom Smith a la cabeza, y alguna de ellas hasta se atrevió a tararear, más o menos, el estribillo de sus canciones más conocidas (las que se oyen en los 40, en la MTV o en el Azkena, por poner un ejemplo), eso si: no saltaron mucho, por si acaso perdían la compostura...
El caso es que Tom Smith, un personaje histriónico, nervioso, se quedó con todos los que estábamos allí, merced a su potente registro vocal y sus movimientos benzadrínicos, enfatizando la crudeza y el sentimiento de sus canciones con gestos y muecas, idas y venidas por el escenario, mientras van pasando tema trás tema, potentes, impenitentes, sin pausa alguna, a medida que ya habíamos sido mesmerizados por ellos, y en ese momento, su música, obscura, a veces enfermiza por se temática, densa y penetrante, entre ecos a Interpol, Joy Division, The Chamaleons etc...
mi caja torácica empieza a reververar al ritmo que marcan las pantallas de sonido y
no quiero dejar de registrar lo que allí suena "ojala no cerrasen nunca" y
las pulsiones son breves estados de consciencia acompasada y suena "A end has a star" y
la MUSICA ya lo ha envuelto todo y
espero impaciente a que termine esta para que empiece otra, no, espera: NO quieron que termine esta pero quieron que empiece otra y
los timpanos intentan en vano compensar la miriada de sensaciones que a través de ellos se filtra y
deja de tener importancia lo que hay a mi alrededor (alguien sufrió un desmayo ¿a quien le importa?) y
ya empezó....interpretan "Blood": quiero centrar la mirada en TODO el escenario, pero es imposible y
van pasando una tras de otra ("Bones", "Put your hands towrd the air", "Spìders", "The weight of the world", o "When anger shows"... un recorrido por el citado "The Back Room" y "A End has a Start") hasta que finaliza todo.
Y entonces, pienso en lo que me dijo Oscar sobre un post anterior. Y pienso en que debo de escribir este post y guardar su realidad solo para mí.
domingo, noviembre 11, 2007
LED ZEPPELIN IV: UN MUST
Aún hoy no encuentro ninguna explicación a por qué ese album estaba en mi casa, en formato cassete: nadie en mi familia escuchaba ese tipo de música, ni siquiera había grupos o solistas que hiciesen música similar, nadie. Pero lo cierto es que estaba allí, entre cassetes y vinillos de Bonnie M, de los Bee Gees, de Paul Anka etc. Allí estaba aquella cinta cuya portada me fascinaba, de manera casi hipnótica, estaba allí, y los ojos del viejo parecían encontrarse con los mios, con esa pesada carga sobre él, apoyado en un bastón... mirándome a los ojos, mesmerizándome tal vez ¿un album de rock como ese? no tenía sentido: Black Dog, Rock And Roll, Misty Mountain Hop, The Battle Of Evermore o Starway to Heaven, quizás ésta última si podría haber encajado, no, no, tampoco (aunque sea un himno).
Bastante tiempo después empece a escuchar algo de Led Zeppelin, y sigo preguntándome que coño hacía aquella conta en mi casa. No tiene sentido tratar de explicar por qué este album es un MUST, no hay muchas cosas que yo pueda contar, musical y objetivamente, que no hayan sido dichas, y si queremos leer alguna obviedad o curiosidad, podemos hacerlo en la wikipedia, por ejemplo... no... no son esos los motivos que hacen que ese album haya adquirido esas extrañas connotaciones en mi. Es preciso que cada uno lo escuche para que, después, adquiera siginifcado el ermitaño del tarot que tanto me fascinó.
viernes, noviembre 09, 2007
FINLANDIA - ESTONIA

Caminos cambiantes, adornados por hojas ocres que se mecen cuando las acaricia el viento y las llama susurrando sus nombres. También yo creo oír el mío. Fantasmas en todas partes, esperándome, pacientes, silentes. Monocromáticas miradas, una paleta de colores restringida a su propia soledad.

Rumor de mar en calma. Espuma salada (recuerdo el sabor de tu sexo). Murallas eternas sobre las que se elevan gimientes y orgullosas almenas, campanarios, torres y lamentos. Recuerdos (¿estuve aquí antes, o fue en algún lugar similar?). El tiempo se olvidó de ese lugar, quizás se enamoró de él y quiso dejarlo como lo conoció.


Castillos blancos, vestidos blancos, miradas turbias, miradas perdidas en el dibujo de un río. Gente sincera. Gente ruin. No hay noche en la que no me despierte más de quince veces. Un libro que debo releer, tal vez cuando regrese. Olores intensos, sabores rotundos, contundentes. Hierro, madera y lluvia. Paisajes en acuarela a través del cristal. Me pregunto como desemboco todo en esto.

No se puede registrar tanta tristeza como la que guarda esta belleza. Uno de los rincones del viejo mundo. El capitalismo más septentrional del mundo. Bosques invadidos conjugándose con el ecosistema extraño: no se sabe quien es el invadido y quien es el invasor. Huesos rotos en mitad de la foresta. Me siento extraño como lo hice en cualquier otra parte. Ahora soy también un extraño entre quienes no se ven así mismo como iguales. Hielo.

Nubes y espera. Luces tras de ellas. Un rostro. Noches prematuras que llegan sin avisar, sin tiempo a entender que ya fue de día. Obscuridad. Desconfianza y sonrisas. Tantas hisrtorias bonitas como se me ocurrieron mientras veía congerseme el aliento y convertirse en vaho. Al final todo será así, no sirve de nada negarlo, no sirve de nada desaprovecharlo, no sirve de nada no hacer nada antes... Vuelvo del viaje… el viaje….

jueves, noviembre 08, 2007
THE DIFFERENCE BETWEEN US
No estoy seguro de por qué salió todo esto. No me queda ninguna duda de cual es cual.
miércoles, noviembre 07, 2007
UNA NOCHE EXTRAÑA
LISTADOS ( XLI )
*New Yor Dolls: "New York Dolls". Precursores del punk rock o del glam rock. Exageración, provocación e incluso travestismo, acabaron siendo una influencia determinante en grupos como los Ramones.
* Suede: "Coming up". En algún lugar lei que el mejor modo de tener una buena biblioteca es teniendo muchos amigos y con mala memoria. Como esto también puede aplicarse a la música, pues tengo que volver a conseguir este por otro lado buenísimo album de Brett Anderson y cia.
* Nacho Vegas y Christina Rosenvingue: "Verano fatal" de la colaboración entre quien sería mejor sino se creyese un genio (maldito) y de quien ha mejorado con el paso del tiempo, sale este EP.
* VVAA: BSO "Im not there". BSO de una película que tiene a Dylan como eje central.
* Serj Tarkian: "Elect the dead". Album en solitario del inquietante solitas de System of a Dawm, album del que aún no puedo decir nada.
* Dimitri from Paris: "Monsieur Dimitri´s deluxe" . Un poco de música de club.
* Johnny Cash: "America IV". Una serie de covers interpretados por Cash, destacando sobremanera el "hurt" de NIN.
* The Killers: "Live Santiago de Chile 2007" . Hit tras hit, The Killers van haciéndose más grandes.
* Discografía oficial The Cure ( I ): " Three imaginary boys", "Boys dont cry", "Seventeen seconds", "Faith", "Pornography", "Japanesse whisper", "The top", "The head on the door".
* Alguna cosa de música tecnopop, muy de los80, como Alphaville, B-movie etc....
* Heroes del Silencio: " Zaragoza 12/10/2007". Más de horas y media de concierto, 27 temas...un MUST.
Hala, eso fue todo. A veces es mejor así.
domingo, noviembre 04, 2007
CASUALIDADES
* El Libro que me consiguieron es "Al Oeste de Roma" de John Fante, el mismo tipo al que dos semanas atrás le compré "Sputnik, mi amor", de Harumi Murakami.
** El libro que encontré es "Jaleosas andadas", de Boris Vian.
*** El tercer libro es "Londres me mata" de Hanif Kureishi.
jueves, noviembre 01, 2007
BAR DEPECHE MODE (TALLIN- ESTONIA): UN MUST

lunes, octubre 22, 2007
HASTA EL CIRCULO POLAR (Y MAS ALLA)
Me voy unos días a Finlandia, subiendo hasta el círculo polar, y ójala tenga la ocasión de ver una aurora boreal, ójala....
Hasta la vuelta quizás.domingo, octubre 21, 2007
BANKSY V.I.
sábado, octubre 20, 2007
LISTADOS ( XL )
* Bush: "The best of Bush". Una banda que siempre estuvo vinculada al sonido grunge y a Seattle cuando ellos son ingleses... en fín, una lástima que no se les haya prestado más atención. * Morning Runner: "Wilderness is paradise now". No están nada mal. Que no descibren la rueda? y quien recuerda a quien lo hizo?
* The Warlocks: "Heavy skull lover". Tenía un poco olvidada a esta banda, cuyo anterior album me gusto, y bastante, y a la que recorde visionando la película- documental "Dig!"... Es una pena que grupos como este no salgan de circuitos muy delimitados (underground)
* Suede: "Suede". 1993 fue, musicalmente, un buen año... suede sacaron su primer album, y como quería tenerlo en MP3 y no me apetecia pasar mi cd a este formato (este album también lo tengo en vinillo...que cosas) pues... aquí están.
* Mando diao: "Never seen the light of day". Pse... para pasar el rato, mejor con gente, porque prestándoles mucha atención se revelan de modo más evidente sus defectos.
Pues eso.
miércoles, octubre 17, 2007
EL HUMO Y LA TRISTEZA
martes, octubre 16, 2007
WILLIAM S. BURROUGHS FEAT:
¿Hasta donde llega la influencia (reconocible) de alguien como, por ejemplo, William S. Burroughs?... colaboraciones con, por ejemplo, los que siguen (no incluyo ningún otro miembro de la Generación Beat): Trent Reznor, Tom Waits, Rem, Pj Harvey, Ministry, U2,Laurie Anderson, Material ,John Cale ,Iggi Pop, Kurt Cobain, Gus Van Sant, Anthony Balch, Timothy Leary, Sonic Youth, David Cronemberg ,Warhol, Basquiat, David Bowie, Frank Zappa, Jesus & Mary chain, New Order, Henry Rollings Band, Blondie (...) ,además de haber hecho sports para la multinacional Nike etc...
jueves, octubre 11, 2007
RADIOHEAD KILLS THE RECORD COMPANY STAR
Y el debate se abre cuando nos planteamos si esta es una opción inteligente o si es el futuro músical, y si Radiohead han sido, de nuevo, unos visionarios. Es cierto que quizás ellos sean una de las pocas bandas que cuentan con el respaldo suficiente para permitirse hacer algo así (y el que sus anteriores trabajos sigan vendiéndose de manera tradicional) pero también lo es que la tendencia actual hace del modelo musical tradicional algo obsoleto que precisaba (precisa) de una urgente renovación, hecho este que dificilmente pasa por las manos de quienes actualmente dirigen el mercado musical, con rémoras de conocidas siglas viviendo de las sustanciosas rentas que este negocio genera.
Desde muchos medios escucharemos que bandas que están empezando no podrán subsistir con el rumbo que los consumidores de música hemos tomado, ofreciendo información sesgada y tendenciosa para apoyar sus hipótesis, olvidando que el problema no esta en no querer pagar por un cd, sino en no querer pagar un precio abusivo por el, más teniendo en cuenta el ridículo porcentaje que del precio final se lleva el artista, que, sin duda , preferirá obtener mayores beneficios y quizás el camino abierto por Radiohead sea una opción a considerar. Es innegable además que el consumo y la reproduccción de música (tipológicamente) está cambiando, hasta el punto de que cada vez hay más consumidores de singles, que no de albumnes, por lo que opciones como Itunes u otros portales de descarga se postulan como posibilidades del todo válidas y totalmente compatibles con la cada vez mayor presencia de conciertos y festivales y cada vez mayor demanada de estos eventos, que SI suponen un obligatorio(y cada vez mayor) desembolso que el consumidor paga gustosamente. Y en cuanto a medios de reproducción, para escuchar música cada vez son menos los reproductores de cd o cualquier otro soporte de grabación físico, habiendo cedido a los reproductores de MP3, con las posibilidades y particularidades que esto comporta, siendo la principal que para escuchar un cd que compremos en nuestro Ipod (o cualquier otro reproductor de MP3) tendríamos que pasar dicho cd a MP3, cuando ahora podemos obviar este paso .
Pensadlo: si podéis descargaros el nuevo trabajo de The Killers, de NIN, de The Verve, o de cualquier otra banda desde su página web por, por ejemplo, 4 euros ¿no lo haríais? quizás si. Y esos 4 euros ya es más de los que se llevan los artistas con el modelos tradicional. Y quien quiera seguir descargándose música desde servidores externos o comprándola en el top manta o grabándola del cd de un amigo etc podrá seguir haciéndolo, no siendo la restricción la solución, excepto para unos pocos que hoy estarán un poco más preocupados, aunque no mucho: sabrán sacar por otro lado lo que han perdido por este.
En mi opinión, la opción escogida por Radiohead es la más acertada, no solo por lo evidente de la propuesta, sino por como ha sido gestada: durante mucho tiempo han sabido cuidar a sus fans a través de su web, mediante noticias, con rumores, con "juegos" en los que hacían que la gente se fuese involucrando etc, captando su atención e incrementando su interés, con el resultante de un impacto mediatico y publicitario que ya es real, otro valor que no debemos de pasar por alto... y aquí han sido más listos que nadie.
Ah! y quien dude de la calidad artística de "In Raimbows" está muy equivocado.....
miércoles, octubre 10, 2007
LISTADOS ( XXXIX )
* Radiohead: "In Rainbows"que podeis adquirir aquí o bien aquí (la segunda no está mal...)
* Idlewild: "Scottish Fiction" . Recopilatoria de esta banda escocesa, que, sinceramente, merece la pena, de veras....
* Jimmy eat world: "Chase this light". Ultimo trabajo de Jim Adquins, Tom Linton, Rick Burch y Zach Lind. No decepcionará a nadie.
* She want revenge: "This is forever" puede sonar a Interpol, a Editors, a Joy Division, a Chamaleons etc...
* BSO "Control". la BSO del en teoría interesante e imprescindible biopic de Ian Curtis (el que fue frontman de Joy Division hasta que pensó que el suicidio era una opción) que cuenta con, fijaos: la Velvet Underground, The Killers, Buzzcoks, Iggy Pop, Sex Pistols, David Bowie, Roxy Music, Kraftwerk y por supuesto, New Order y... Joy Division.
* The Killers: "Read my mind" EP.
* The Smashing Pumpkins: "Live Seattle 2007"
* The Libertines: "Time for Heroes: the best of the libertines". Recopilatorio de esta banda de corta carrera y enorme influencia, a uno de cuyos conciertos tuve la suerte de acudir, aunque no estoy muy seguro de lo que pasó en el. Si se, no obstante, que Doherty iba pero que nosotros y que se cayó del escenario... pero eso es otro post.
* John Frusciante: un directo prescindible... que le vamos a hacer.
* Bjork: "Quiet fireworks" rarezas, caras b, directos etc de nuestra islandesa favorita.
Hum... y creo que eso ha sido todo, que, bien mirado, tampoco está nada mal ¿no?
EL TEATRO DEL GRAND GUIGNOL

En 1897, Oscar Metenier fundó el denominado Teatro del Grand Guignol, en la Rue Chapetal de París, convirtiendo un antiguo convento del siglo XVIII en el macabro teatro en el que , siguiendo de manera retorcida y extrema el naturalismo de Emil Zola y doctrinas como Teatro Libre, de André Antoine, se representaban hasta ocho cortas escenas llenas de visceralidad, violencia y sadismo extremo, buscando, en palabras de su creador “sacudir los corazones”, los corazones de quienes allí acudían: nobles, caballeros adinerados, damas de desahogada posición social, que cada noche se congregaban allí, como en cualquier otro ritual, buscando emociones que les separasen de su vida cotidiana, entendiendo las escenas enfermizas que en muchas ocasiones en aquel teatro tenían lugar como la única forma de llegar hasta ellas y sintiéndose realizados si la nausea y el vómito tenían lugar. Las violaciones, mutilaciones, asesinatos, prostitución, enfermedad,ritos satánicos, sexualidad descarnada , cualquier forma imaginable de degradación moral en defitiva se daban cita en un teatro hiperrealista, enfermizo y hemoglobínico que, sin embargo, no alcanzaría sus más altas cotas hasta 1898, momento en el que el teatro Grand Guignol pasó a manos de Max Maurey, quien redujo a cuatro o cinco los actos representados al tiempo que incrementaba el nivel de efectismo y de morbosidad en estas representaciones, mientras los espectadores aguantaban el impacto de lo que veían para poder saciar su morbidez, su ansía de emociones extraordinarias, quizás como una catarsis, quizás como forma de dar rienda suelta a sus más obscuras fantasías… El teatro del Grand Guignol cerró sus puertas en 1962, después de haber perdido su significado, arrastrado tal vez por una realidad que ya había superado lo que se representaba en sus tablas, no sin antes haber sido la inspiración de movimientos teatrales como el Teatro Pánico, creado por Jodorowski, Arrabal y Topor (algunos meten aquí también a Copi, no me preguntéis por qué) , a Dalí, Buñuel (recordar, por ejemplo la escena más controvertida, quizás de "Un perro andaluz" en la que una navaja de afeitar recorre un ojo) , el Gore en el cine de terror etc.
martes, octubre 09, 2007
TICK TACK TICKETS Y EL TIMO DE LA ESTAMPITA
lunes, octubre 08, 2007
CONVERSE ALL STAR: UN MUST
domingo, octubre 07, 2007
LA APOPTOSIS DEL ALMA
que es lo que no tienes para que no seas capaz de recocerte frente a ningún espejo, negando lo que todos ven, no haciendo nada porque sea diferente .
Cuando no queda ya nada de maquillaje tampoco queda nada de la chica a la que conocí,
el tiempo es inmisericordioso, debiste de haberte dado cuenta de ello mucho antes. Mientras vienes a saludarme con los ojos vidriosos, y me abrazas y quieres estar conmigo
y yo no puedo mas que tratar de marcharme, de alejarme de ti,
por que siento por ti la pena que tu dejaste de sentir,
la tristeza que has tratado de olvidar desde que la viste reflejada en el fondo de un vaso mientras dejabas en el una marca de carmín barato,
y los recuerdos que se agolpan en la memoria se confunden al verte así,
no sabiendo quien fuiste ni quien eres, dando por hecho que no quieres ser nada ya, recuerdos que no volverán, no conmigo, no contigo,
no con unos labios desdibujados a medida que han ido decolorándose,
y sobre tus párpados ya no queda rastro de rimel que amortigüe y compadezca tu precariedad,
estás rota, distinta, nada distrae tu tristeza, y no hay corazón en la gravedad
y ni siquiera tu sonrisa se parece a lo que fue, incapaz de aceptarte ahora que, quizás, sea demasiado tarde
cuando ni el humo ni la noche pueden esconder lo ajado de tu rostro
y yo solo quiero marcharme porque no soporto la visión de tu alma, rota, perdida mientras me hablas y tratas de acercarte a mi
¿podría haber yo acabado así? ¿Podría tu alma haber sido la mía?
Me quiero marchar, mientras tu quieres llevarme a alguna cama en la que no podría estar,
no contigo, no así, no ya y me marcho diciéndote que quizás volvamos a vernos, mientras tu tratas de besarme, buscando mis labios,
mientras yo giro mi rostro para mostrarte mi mejilla,
y me marcho de allí,DEBO salir de allí,
tengo que escaparme de tí, dejándote tan sola como escogiste estar.
jueves, octubre 04, 2007
EL ALMUERZO DESNUDO (THE NAKED LUNCH)
Si no estuvisteis allí, entonces, no habeis visto nada, y eso es lo que valen vuestras vidas
martes, octubre 02, 2007
AQUELLA DISCOTECA
lunes, octubre 01, 2007
BAR "U2" EN BOGOTA: UN MUST
En Bogotá, en la 79, hay un bar no demasiado grande por el que merece la pena pasarse, bien sea para tomar un café sin más intención que dejar pasar la vida o para compatir unas cervezas y unos tequilas con gente a la que aprecias, uno de los no demasiado numerosos bares de Bogotá en los que no hay rumba y sí buena música, decorado (en la foto quizás no se aprecie muy bien) con todo tipo de iconografía relacionada con ¿adivinais? U2.

domingo, septiembre 30, 2007
LISTADOS ( XXXVIII )
* The Cure: "seventeen seconds"
* VVAA BSO "streets of fire". BSO de una película de culto, le moleste a quien le moleste, y todo ello a pesar de que el paso de los años quizás no esté sentandole demasiado bien.
* Rufus Wainright (2003)
* Belinda: "Utopía" (qué le vamos a hacer...)
* Editors: "Besides 1-2"
* Editors: "An end has a start". Más maduro que el anterior, más homogéneo y siguiendo la línea de su anterior album: obscuros, deudores de Joy Division y de Interpol ( o de The Chamaleons, por ejemplo) , letras llenas de pesimismo, atmósferas densas etc. Espero verlos cuando se acerquen por aquí y así podré tener una opinión de su directo.
* Viva la fete "jour de chance". Un poquito de música electrónica. En una primera escucha me gustó más su anterior trabajo, pero bueno... veremos.
* Justice "Cross". Seguimos con música electrónica.
* The Jesus and Mary chain: "live Coachella 2007"
* New Young Pony Club: "fantastic play" 2007 (con un nombre así es imposible no sentir curiosidad...)
* Dave Gahan: " Hour glass"
* Dartz!: "This is my ship". Me recuerdan, por momentos, a Jimmy eat world...
viernes, septiembre 28, 2007
IDLEWILD
Creo que deberíamos de saber cuando vamos a morir, saber que tiempo de vida nos queda... quizás eso nos permitiría acercarnos más a nosotros mismos... sí: si supiese que tengo dos años ¿qué es lo que haría? ¿cuantos deseos podrían dejar de serlo? sobrevolando Idlewild pensé en "Satori en París" y también en el grupo de música del mismo nombre (Idlewild), llevándome una cosa a otra, que me derivaba a otra y así hasta que llegué... Ya queda menos: había pensado en dos años... dos años puede parecer mucho tiempo: quizás lo sea, o tal vez no sea tanto tiempo -su percepción es subjetiva, nunca pasa igual hasta que te das cuenta de que ya ha pasado, ya s fue, ni siquiera fui consciente de ello, de él- ; en dos años debo de ir allí (Nepal, India, Japón, Rangún, Islandia, Vietnam... ¿cuantos faltais? y debo de volver, después, para quedarme allí, junto al puente de los suspiros -acariciando lánguidamente todos mis recuerdos- ¿donde quedas tú? no lo se... no lo se... en cualquier lugar, en cualquier recuerdo, en alguna hoja, pero no conmigo, aunque no he dicho nada que no sepas. Sigo: estoy esperando algo, siempre estamos esperando algo: está en nuestro carácter, en nuestra herencia genética. Así, somos masoquistas por naturaleza, esperando algo, a menudo algo que sabemos no acontecerá, algo imposible, ysi llegase, imprevablemente, perdería su significado, no seríamos capaces de apreciarlo al haber perdido su condición de anhelo, de suspiro entonces: necesito estar constantemente en este estado, de lo contrario, no hay sentido (menos aún) en esta vida, nada tendría sentido sin este sentimiento, en esta consumición de tiempo - él no se detiene, no lo ha hecho en ningún momento, no necesita advertirnos de su paso y no le afecta que no nos demos cuenta de él: el es transcendente y sabe que nosotros no lo somos; no somos significantes, solo instantes y él está compuesto de instantes- me pierdo en el pensamiento: creo que querría escucharte decir algo, algo concreto. Puede que no lo vuelva a escuchar nunca, pero SE que lo pensarás, y sé que deberá de bastarme mientras ignoro porqué paso de un sentimiento a otro, y me salta una palabra "nefando" y sí, así es la vida: nefanda. Y no queda practicamente nada, y aún no he decidido nada, más perdido que nunca...
jueves, septiembre 27, 2007
miércoles, septiembre 26, 2007
COSAS QUE HACEN QUE ESTA MIERDA DE VIDA MEREZCA LA PENA ( I )
* Viajar (sin duda y por repetitivo que parezca, pero viajar, viajar, viajar)
* Haberos conocido y que me hayáis permitido crecer con vosotros, estar con vosotros y perderme en apuestas ridículas con vosotros, embriagándome con vosotros para después marcharme a casa sin avisaros, porque así es como tiene que ser, nunca de otro modo...
* Haberte conocido (parafraseando a Morrisey "the pleasure and the privilege is mine")
* Haber estado contigo, aunque nunca creas que nunca estuvimos juntos
* Encontrar un libro que NECESITO TENER en algún puesto de libros de segunda mano o a través de internet o dando una vuelta por los canales de Amsterdam o robándolo de una biblioteca (sí: está mal e iré al infierno por ello, pero así es la vida Y ESE LIBRO TENIA QUE ESTAR CON ALGUIEN QUE LO APRECIASE)
* Que me digas que lo que escribo te ha hecho SENTIR
* Determinada música y por extensión, mi Ipod
* Ver la cantidad de libros, de música, de videos en el formato que sea, etc, que voy acumulando y aunque sé que nunca tendré tiempo de asimilar toda eso, me conformo con cada día conocer un poco, solo un poco más: quien sabe, quizás así algún día termine de entenderme...
* El día en el que creí, por un instante, que REALMENTE podría volar....
* El día en el que me di cuenta de que JAMAS podría volar, y decidí tatuarme unas alas en la espalda, que ayer me parecieron enormes y hoy creo que quizás pudieron haber sido mayores.
* El día en el que me tatué por primera vez.
* El sonido de una fractura, porque me di cuenta de que sean del tipo que sean, en el recuerdo siempre suenan igual..
* El mar, al que pertenezco y al que volveré algún día.
* Venecia (¿cuando volveremos a estar juntos?)
* Jack Kerouac: "Las únicas personas para mí son los que están locos, locos por vivir, locos por hablar, locos por ser salvados, deseosos de tener todo a la vez, los que jamás bostezan ni dicen cosas intrascendentes, sino que arden, arden, arden, como esas fabulosas velas romanas que explotan como arañas entre las estrellas para dejar una luz azul central, que al explotar hace que todo el mundo quede boquiabierto y exclame ¡Ahh!"
* "2046"- "In the mood for love"
* La absenta y todo lo que la envuelve (es la única bebida alcohólica que debe de beberse estando solo) y el tequila (reposado y este con MIS amigos)
* Marcharme cuando ya es de día de una cama que no es la mía y que se hacía más pequeña a cada instante que pasaba en ella, de la que necesitaba marcharme ya, o de lo contrario me perdería, me perdería, me perdería en ella para siempre, en un invierno que cada vez es menos frio y sin embargo cada vez es mas triste, con las manos metidas en los bolsillos de un abrigo gris, mientras pienso en si saldrá algo escrito de lo que ya terminó....
No estoy seguro, pero supongo que hubiese podido poner algo más, no lo se... no lo se....
martes, septiembre 25, 2007
MI IPOD Y YO
Leia un artículo aparecido en el "The New England Journal of Medicine" (no, no lo leo habitualmente...) y de título "Thunderstorms an Ipod- not a goog idea" que un hombre, mientras hacía footing escuchando música con su Ipod se vio en mitad de una tormenta, con tan mala suerte (supongo) que un rayo cayó sobre un árbol que había junto a el, de tal manera que el Ipod actuó como receptor del rayo que acabó con su vida.... La noticia como tal no deja de ser anecdótica hasta aquí, sirviendo a partir de este momento para introducir y hablar de los ya más que conocidos problemas auditivos que causa el uso prolongado y a un volumen elevado de auriculares (éste es el cuerpo de la noticia como tal), pero la demagogia y el sensacionalismo están en el título: un Ipod fue el CULPABLE parece querer decirnos, no un reproductor de MP3 cualquiera u otro dispositivo electrónico, no: FUE el Ipod, es más de no haberlo sido este aparato el que llevase el fallecido, quizás si hubiese sido otro modelo o marca, tal vez este estaría hoy haciendo footing normalmente, resultando cuando menos curioso como utilizamos la información de manera sesgada y tendenciosa incluso en publicaciones seria como esta. Y mientras tanto, yo pensando en comprarme el Itouch ¿por que? pues... ¿por qué no?. Ah! y si yo uso mi Ipod, esta vez si, a todo volumen, es porque resulta mucho más interesante lo que en él escucho (que es de mi completa elección) que lo que hay habitualmente a mi alrededor, lo que no quiere decir que permanezca insensible a lo que me rodea, y, aunque así fuese, supongo que debería de ser tan respetable esa opción como la que pudiera situarse en el extremo opuesto.
lunes, septiembre 24, 2007
domingo, septiembre 23, 2007
EDITORS "AN END HAS A START"- LA RECOMENDACION DE HOY ( I )

sábado, septiembre 22, 2007
LIBROS QUE NO DEBERIAS LEER (PARA EVITAR SER COMO YO) I. II
* "Sexus", de Henry Miller ( junto a "Nexus" y "Plexus") o bien "Primavera Negra". O cualquiera de los trópicos ("Trópico de cancer" y "trópico de capricornio")
* "Subir a por aire" de George Orwel (es IMPRESCINDIBLE empezar a leerlo escuchando el album "Alone with everybody" de Richard Ashcroft)
* "Las puertas de la percepción" de Aldous Huxley.
* "Generación X" de Douglas Copland.
* "La conjura de los necios", de John kennedy Toole.
* "Aprendiendo de las drogas" de Antonio Escohotado.
* "Loca sabiduría" de James Campbell.
* "Filosofías del underground", de Luis Racionero.
* "Tokio Blues" (es decir,"Norwegian wood") de Harumi Murakami.
bah, de momento, aquí lo dejo... lo terminaré en otro momento...
Ya estoy aquí, decía:
* "Ponche de ácido lisérgico", de Tom Wolf.
* "El nuevo periodismo" o bien "las décadas púrpura" o bien "La casa de la banda de la bomba y otras crónicas de la era pop" -cualquiera de estos tres- todos ellos de Tom Wolfe
* "Andy Warhol superstar", de Stephen Koch (hubiese podido poner algún otro sobreWarhol, pero le tengo especial cariño a este, qué le vamos a hacer...)
viernes, septiembre 21, 2007
NO QUEDARA (CASI) NADA
jueves, septiembre 20, 2007
DIG!
Hoy me he comprado un documental musical, de nombre Dig!, que venía buscando desde hacia dos años más o menos y que en su momento no pude comprar en Londres por aquello del precio (al cambio venia a salir cerca de unos 35 euros, y aquí acaba de editarse) y que retrata la carrera paralela de dos bandas que queráin revolucionar el panorama musical: los Dandy Warhols, liderados por el super cool Courtney Taylor y The Brian Jonestown Massacre, con el, polifacético musicalmente hablando (dicen que toca cerca de 80 instrumentos), Anton Newcombe al frente de la banda. Bien, en este documental se siguen la carrera de estas dos bandas con una misma idea en sus origenes y con una relación cercana en sus comienzos, a través de conciertos, peleas, relaciones con las drogas etc, hasta que el éxito de una de ellas (los Dandy Warhols) comienza a separarlas en todos los planos....
No he visto demasiado del documental, pero lo que he visto, así como los contenidos del dvd realmente prometen y lo hacen desde luego recomendable y quizás, solo quizás, imprescindible, aunque debo decir que de entrada goza del beneplácito de seguir la trayectoria de una de mis bandas favoritas (los Dandy Warhols otra vez) . Respecto a los contenidos, lo dicho, impresionantes: un primer dvd con el documental en sí además de los extras habituales y un segundo con un reportaje "que fue de ellos", actuaciones en directo, los Dandy en el pop art etc...
Una vez termine su visionado, tal vez vuelva sobre el, quien sabe...
miércoles, septiembre 19, 2007
MI AMIGO
El paciente cielo del tablero , al que ambos quisimos algún día llegar quedaba demasiado lejos
Y mientras nos esforzábamos en fracasar
cambiábamos sin darnos cuenta del por qué, si es que existió
algún día un por qué
Hasta balanceándonos sonrientes por calles grises y vacías
vimos que el cielo que
contemplábamos ya no era el mismo:
las fotografías que mirábamos no eran iguales
y tampoco lo eran nuestras palabras
Y nos separamos sin creerlo y sin preguntarnos si debía de ser así,
Dejando solo que ocurriese, dejando solo que se fuese
Y fuimos bebiéndonos todo nuestro tiempo
Y fuimos sentándonos en todas las calles
Que nos habían visto cambiar
Hasta que uno se volvió más triste
y otro entendió de otro modo la tristeza
Sin saber muy bien cual fue uno ni cual fue el otro
Hasta que los días se fueron volviendo más cortos
y nuestras almas tardaban más despertar
Metabolizando a penas la tristeza y la soledad
que en forma de alcohol y de erosión
Iban enraizándose en ambos.
lunes, septiembre 17, 2007
LISTADOS ( XXXVII )
* Stereo Total: "Paris- Belfast" este es uno de los que aún no he podido escuchar.
* Debbie Harry ":Neccesary evil"... hum.. no es lo mismo que "parallel lines", por ejemplo, pero aún puede escucharse.
* The Killers: "B sides" rarezas, canciones en directo, alguna cara B... no hay realmente ninguna canción que no conociese, pero el album está muy bien.
* The Cure: "Live Las Ventas- Madrid" PEDAZO DE BOOTLEG: 3 cd con un setlist IMPRESIONANTE.
* The Cure: "Lovesong EP".
* Placebo: "This picture EP"
* Stellestar: "Harmony for the hunted" Pendiente, aunque la canción que he escuchado promete, no obstante, veremos en qué queda todo.
* Bruce Springteen: "Magic" este si que no es lo esperábais eh? bueno,que cosas...
* HIM: "Venus Doom" Mucho mejor que su anterior trabajo, un sonido en la forma más duro, más aspero pero en el fondo un poco lo que podemos esperar de ellos. Al fin y al cabo, ellos fueron quienes calificaron su música como "love metal" y llaman a su símbolo y su web como el "heartgram" ¿no? bueno, pues pensando eso, no engañan a nadie. Les vuelvo a dar mi confianza, aunque eso de que se acercan de nuevo a Black sabatth pues... tampoco.
* Foo Fighters: "Echoes, silence, patience and grace"
* Siouxie: "Manta ray". Una incognita: siouxie sin sus banshees, con 50 años... a ver que tal.
Pues eso, que no han sido pocos.
MAS LIBROS PENDIENTES
* "Amor en tiempos tristes", de Hanif Kureishi (joder, tenía mono de Kureishi desde que estaba en Bogotá.... que cosas ¿no?).
* "Sábado noche en el barrio de mis sueños", de Christian Luis (otro más de la colección "Star books"... me la estoy haciendo entera)
* "Confesiones de un adicto a la espranza", de Timothy Leary (y de ¿adivinais? "Star books")
* "Gato encerrado", de William S. Burroughs.. que sin saber que se había editado apareció por un estante cuando estaba buscando un libro que regalar a un gran amigo.
Y aunque aún no me ha llegado, como ya está confirmado y enviado "Mezcalito", de Hunter S. Thompson, otro libro que dudaba fuese a llegar a mis manos, pero mira por donde así va a ser.
Y estos son todos por ahora.
domingo, septiembre 16, 2007
ABSENTA ( V.I )
La absenta se apodera del corazón entristecido, haciéndolo suyo, subyugandolo, llevando al límite los sentimiento, haciendo que la percepción de la pena se magnifique, haciendo que lo sea todo...
LA INNOMBRABLE II AKA. LAS TRIBULACIONES DE CANONCIN
Es curiosa la actuación que está teniendo el autoproclamado abanderado de La Innombrable, el otrahora también autoproclamado "rey del pollo frito", ahora conocido en determinados sectores como "Canoncín", más pendiente de buscar nuevos pleitos legales que permitan salvaguardar su imagen (!!) y de engordar su cuenta corriente que de revitalizar, perdón, de resucitar, su imagen como "artista"... en fin, no se que hago perdiendo el tiempo con esto: al fin y al cabo, es el mismo personaje que solicitó a determinado sector de la prensa (rosa) intimidad por no haber vendido nunca su vida privada, y tenía toda la razón: no es lo suficientemente interesante para que nadie hable de él.
Al menos, pensando en las numerosas contradicciones en las que incurre la nueva LPI, por ejemplo y cito textualmente es el hecho de realizar reproducciones de las obras para uso privado es lo que puede o no dar lugar a una compensación económica, es decir USAR LA OBRA, y que la utilización de DRM -Digital Right Management- elimina la posibilidad de cobrar dicha compensación. Con la nueva LPI se cobra canon por usar la obra y por no usarla, y además se cobra aunque haya dispositivos o medidas tecnológicas de protección (DRM), que ya existen en muchos soportes como los DVDs" (fuente El Pais), pensado en que incluso choca frontalmente con aspectos recocogidos en la Directiva europea 2001/29/CE y pensado que, afortunadamente, me puedo traer de Portugal 1000 dvd o un MP3 o una cámara digital gracias precisamente a formar parte de esa Europa de la que da la que parecemos querer separanos ideológicamente, pues eso, por mi parte no va a quedar. Y si dije que en todo el 2007 no me iba a comprar un solo cd original, ahora lo hago extensivo sine die. Pero lo triste es comprobar la tibieza de la sensibilidad de quienes nos gobiernan, siempre sometidos a los intereses de los poderosos.... y si no, que se lo pregunten a la Agencia de Protección de Datos, que esa es otra historia....
miércoles, septiembre 12, 2007
MESCALITO Y YO
En 1991 se publicó una tirada de 326 ejemplares de un libro sin firma, sin registro, sin historia: un libro fantasma. Un libro que reunía tres historias escritas por Hunter S. Thompson. Un libro sin historia... sin historia no hay pasado, no hay referencias, no podemos saber qué hicimos mal para no volver a hacerlo. Una rareza, una anacronismo, una casualidad.
Un libro que ahora estoy esperando para poder tener un pasado y posteriores vidas no cometer los mismo errores. ¿Y si no llegase nunca?
martes, septiembre 11, 2007
PAGINAS
En un centro comercial encuentro una libro no editado hasta ahora de Burroughs, que compro junto a uno de Kureishi -"por fin lo tengo", pienso mientras lo cojo de la estantería- y otro libro de Auster, que aunque quiero leer no es para mi para quien lo he comprado.
Mientras voy hacia casa, mientras trato de no aparantar lo que llevo un rato barruntando, pienso en cuando podré ir a recoger un libro que pedí a través de internet y que me ha llegado hace solo dos días, y calculo cuanto tardará en llegar un segundo libro que pedí tan solo unos días después del primero.... joder, al final, sois lo único que tengo....
viernes, septiembre 07, 2007
LISTADOS ( XXXVI )
* T- Rex: "Electric warrior"
* Collective Soul: "Afterwords". Han pasado más años, suenan menos reivindicativos, menos originales, el post grunge ya no existe, ni Seattle pinta nada musicalmente y es probable que no descubran nada nuevo.... pero sigo escuchándoles.
* Sexy sadie: "What have you done". Recopilatorio de los mallorquines. Mereció la pena escuharles por lo que supusieron a la escena musical española (pese a cantar en ingles, que en aquella época estaba muy mal visto pese a que todo el mundo lo hacía, por aquello del snobismo y demás) , y esta selección no defraudará a nadie.
* Yeah, yeah, yeahs: "Show your Bones". Sigo pensado que son MUY buenos (te aseguro que merecen una segunda o tercera escucha).
* A Sunny Day, Real State. Pendiente.
* Linkin Park. ¿donde era este directo? Suena bien, buena selección de temas.
* Sergue Gainsbourg (con Jane Birkin). Que grande, pero de un tio que bebia como Bukowski, fumaba como un autentico carretero y que, a pesar de esa cara, tuvo embelesadas a algunas de las mujeres más increibles de su época, se le debe de reconocer por algo mas que por el "´Je táime (...)" ¿no?
* A Perfect Circle.Remezcla de algunos de sus (obscuros) temas más conocidos.
* The Zombies: "Odessey and Oracle". Un reconocimiento tardío causó la no permanencia de este grupo... una lástima: otras mediasnias sin embargo si obtuvieron ese éxito instantaneo y, por lo tanto,su intranscendente longevidad (musicalmente hablando)
* The Klaxons: "The Myths of the near future". Quizás el título de su último album sesa un tanto exagerado, pero lo cierto es que, escuchándolos sin prejucios, y no creyendo que son la (enésima) esperanza musical, su muy marcado estilo new rave se disfruta ampliamente... y si dedicamos tiempo a sus letras, cripticas y retorcidas, plagadas de referencias que van desde Burroughs hasya Ballard, pues se disfrutan el doble. Para la mayoría los triunfadores del último FIB, por encima de Artic Monkeys.
* Jeff Buckley. Como dicen en POTQ
, IMPRESCINDIBLE.
* New Order: "Movement". album de 1981, publicado por Factory records.
* PJ Harvey: "White Chalk".¨Ultimo trabajo, pendiente también.
Y esto ha sido todo amigos!!