lunes, noviembre 26, 2007
HEROES DEL SILENCIO- AVALANCHA: UN MUST
Lo cierto es que "Avalancha" no es, aparentemente, un album continuista respecto a su predecesor, y en cierto modo se aprecia un regreso a "Senderos de traición" y tal vez sea así, pero las letras, el rasgo más distintivo de Héroes del Silencio (su vocalista y alma mater, Enrique Bunbury, al margen) se muestras mucho más próximas al "El Espiritu del vino" que ha "senderos de traicion": densas, profundas, llenas de referencias a otras culturas (principalmente la Indica) y a otros artistas, acompañadas todas ellas por quizás una mayor presencia de las guitarras (fue el momento en el que se incorporó al grupo un segundo guitarra, el mexicano Alan Boguslawski) aunque en conjunto sonaban menos pesado que su predecesor...
"Avalancha", album que lesllevó auna macro gira a nivel mundial (llegando a actuar, por primera vez, en America del Norte) , está lleno de buenísimas canciones que tal vez no hayan calado en el subconsciente colectivo de sus fansdel mismo modo que lo hicieron otras, pero mencionar temas como la emotiva "La Chispa Adecuada", la potente "Parasiempre", su single de presentación, "Iberia Sumergida", la contundente y pegadiza "Avalancha", las metafóricas "La Espuma de Venus" y "En los Brazos de la Fiebre" y,sobre todo, la increible "opio (ganges valls)", hacen de este trabajo un auténtico MUST que debemos de recuperar, y tal vez ese día sea un buen momento, el momento para comentar, a quien quiera escuchar cuando ya somos menos nosotros, que es lo que pienso y que es lo que me sugieren realmente algunas de estas canciones.
domingo, noviembre 18, 2007
LISTADOS ( XLII )
* Sigur Ros: "Heim- Hvar" doble EP, con motivo de la salida en DVD de un documental realizado por ellos: atmósferas tristes, melancólicas, frias...
* Jay Jay Johannson
* The Killers: "Sawdust". Colección de b-sides, rarezas, covers etc.
* Broadcast: "Tender Buttoms"
* The Dandy Warhols: "Came on and feel The Dandy Warhols". Caras B de los chicos de Portland, con el super cool Courtney- Courtney Taylor a la cabeza, ya sabéis...
* The Verve: "Live black pool- 2007" Uno de los conciertos de la gira de The Verve... grandes, creando expectación para ver su nuevo trabajo.
* The Sound: "Dying to say this to you"
* Duran Duran: " Red carpet massacre" Nuevo trabajo de Simon LeBon y compañia.
* How I became the Bomb: "Lets go" Ep que merece ser escuchado.
Hala. Cuando tenga más tiempo o ganas, lo que sea antes, pongo un poquito más de información.
viernes, noviembre 16, 2007
EDITORS - BILBAO 15 NOVIEMBRE 2007 (¿FUE YA AYER?)
Bien, pues después de ver mi nombre en la lista de VIP´s, lo cual es un alivio, entramos prontito en una sala aún desangelada, pero pensando que sería mejor que esperar fuera. En cualquier caso, animados por la situación, decidimos ponernos en primera fila o todo lo cerca que pudieramos, que fue en la segunda fila, para ver el primer grupo que había de telonear al grupo al que TODOS habíamos ido a ver. Y así salieron al escenario "How I Became a Bomb", un grupo de Tennesse que rompía con cualquier estereotipo estético respecto a su lugar de procedencia, la America profunda, presentándose como un quinteto cuya apariencia iría entre los sencillos (espeacialmente su frontman) y la moda victoriana más recargada y decadente, luciendo broches exagerados, anillos imposibles, cadenas colgando de sus chalecos y mención especial al guitarra, con un delirante estilismo capilar, que indefectiblemente traian a mi mente alguna imegen del poeta Byron, completando la imagen una perfecta perilla.... y un marco de plata con una foto de su ¿gurú, guia? presidiendolo todo desde uno de los bafles. No obstante, todo esto es anecdótico si pensamos en el buen sabor de boca que su pop, brillante, pegadizo, me dejó, con notables similitudes a los grandes PULP (Jarvis Cocker debe de ser otro de sus referentes, no hay duda), melodías y estribillos notables y sobre todo, EMPATICO....
A estos les siguiron "The Boxer Rebellion", con un papel complicado: antesala de Editors y entrando después de un grupo que había dejado el listón muy alto.... y, en fín, salieron y tocaron.
Y tras ellos salieron aquellos a los que todos esperaban, produciéndose entonces la inevitable avalancha de niñas y no tan niñas vestidas con sus mejores galas, maquilladas de fiesta y convertidas devotas gruppies, nerviosas por copar las primeas filas ante la salida de los de Birminghan, con Tom Smith a la cabeza, y alguna de ellas hasta se atrevió a tararear, más o menos, el estribillo de sus canciones más conocidas (las que se oyen en los 40, en la MTV o en el Azkena, por poner un ejemplo), eso si: no saltaron mucho, por si acaso perdían la compostura...
El caso es que Tom Smith, un personaje histriónico, nervioso, se quedó con todos los que estábamos allí, merced a su potente registro vocal y sus movimientos benzadrínicos, enfatizando la crudeza y el sentimiento de sus canciones con gestos y muecas, idas y venidas por el escenario, mientras van pasando tema trás tema, potentes, impenitentes, sin pausa alguna, a medida que ya habíamos sido mesmerizados por ellos, y en ese momento, su música, obscura, a veces enfermiza por se temática, densa y penetrante, entre ecos a Interpol, Joy Division, The Chamaleons etc...
mi caja torácica empieza a reververar al ritmo que marcan las pantallas de sonido y
no quiero dejar de registrar lo que allí suena "ojala no cerrasen nunca" y
las pulsiones son breves estados de consciencia acompasada y suena "A end has a star" y
la MUSICA ya lo ha envuelto todo y
espero impaciente a que termine esta para que empiece otra, no, espera: NO quieron que termine esta pero quieron que empiece otra y
los timpanos intentan en vano compensar la miriada de sensaciones que a través de ellos se filtra y
deja de tener importancia lo que hay a mi alrededor (alguien sufrió un desmayo ¿a quien le importa?) y
ya empezó....interpretan "Blood": quiero centrar la mirada en TODO el escenario, pero es imposible y
van pasando una tras de otra ("Bones", "Put your hands towrd the air", "Spìders", "The weight of the world", o "When anger shows"... un recorrido por el citado "The Back Room" y "A End has a Start") hasta que finaliza todo.
Y entonces, pienso en lo que me dijo Oscar sobre un post anterior. Y pienso en que debo de escribir este post y guardar su realidad solo para mí.
domingo, noviembre 11, 2007
LED ZEPPELIN IV: UN MUST
Aún hoy no encuentro ninguna explicación a por qué ese album estaba en mi casa, en formato cassete: nadie en mi familia escuchaba ese tipo de música, ni siquiera había grupos o solistas que hiciesen música similar, nadie. Pero lo cierto es que estaba allí, entre cassetes y vinillos de Bonnie M, de los Bee Gees, de Paul Anka etc. Allí estaba aquella cinta cuya portada me fascinaba, de manera casi hipnótica, estaba allí, y los ojos del viejo parecían encontrarse con los mios, con esa pesada carga sobre él, apoyado en un bastón... mirándome a los ojos, mesmerizándome tal vez ¿un album de rock como ese? no tenía sentido: Black Dog, Rock And Roll, Misty Mountain Hop, The Battle Of Evermore o Starway to Heaven, quizás ésta última si podría haber encajado, no, no, tampoco (aunque sea un himno).
Bastante tiempo después empece a escuchar algo de Led Zeppelin, y sigo preguntándome que coño hacía aquella conta en mi casa. No tiene sentido tratar de explicar por qué este album es un MUST, no hay muchas cosas que yo pueda contar, musical y objetivamente, que no hayan sido dichas, y si queremos leer alguna obviedad o curiosidad, podemos hacerlo en la wikipedia, por ejemplo... no... no son esos los motivos que hacen que ese album haya adquirido esas extrañas connotaciones en mi. Es preciso que cada uno lo escuche para que, después, adquiera siginifcado el ermitaño del tarot que tanto me fascinó.
viernes, noviembre 09, 2007
FINLANDIA - ESTONIA

Caminos cambiantes, adornados por hojas ocres que se mecen cuando las acaricia el viento y las llama susurrando sus nombres. También yo creo oír el mío. Fantasmas en todas partes, esperándome, pacientes, silentes. Monocromáticas miradas, una paleta de colores restringida a su propia soledad.

Rumor de mar en calma. Espuma salada (recuerdo el sabor de tu sexo). Murallas eternas sobre las que se elevan gimientes y orgullosas almenas, campanarios, torres y lamentos. Recuerdos (¿estuve aquí antes, o fue en algún lugar similar?). El tiempo se olvidó de ese lugar, quizás se enamoró de él y quiso dejarlo como lo conoció.


Castillos blancos, vestidos blancos, miradas turbias, miradas perdidas en el dibujo de un río. Gente sincera. Gente ruin. No hay noche en la que no me despierte más de quince veces. Un libro que debo releer, tal vez cuando regrese. Olores intensos, sabores rotundos, contundentes. Hierro, madera y lluvia. Paisajes en acuarela a través del cristal. Me pregunto como desemboco todo en esto.

No se puede registrar tanta tristeza como la que guarda esta belleza. Uno de los rincones del viejo mundo. El capitalismo más septentrional del mundo. Bosques invadidos conjugándose con el ecosistema extraño: no se sabe quien es el invadido y quien es el invasor. Huesos rotos en mitad de la foresta. Me siento extraño como lo hice en cualquier otra parte. Ahora soy también un extraño entre quienes no se ven así mismo como iguales. Hielo.

Nubes y espera. Luces tras de ellas. Un rostro. Noches prematuras que llegan sin avisar, sin tiempo a entender que ya fue de día. Obscuridad. Desconfianza y sonrisas. Tantas hisrtorias bonitas como se me ocurrieron mientras veía congerseme el aliento y convertirse en vaho. Al final todo será así, no sirve de nada negarlo, no sirve de nada desaprovecharlo, no sirve de nada no hacer nada antes... Vuelvo del viaje… el viaje….

jueves, noviembre 08, 2007
THE DIFFERENCE BETWEEN US
No estoy seguro de por qué salió todo esto. No me queda ninguna duda de cual es cual.
miércoles, noviembre 07, 2007
UNA NOCHE EXTRAÑA
LISTADOS ( XLI )
*New Yor Dolls: "New York Dolls". Precursores del punk rock o del glam rock. Exageración, provocación e incluso travestismo, acabaron siendo una influencia determinante en grupos como los Ramones.
* Suede: "Coming up". En algún lugar lei que el mejor modo de tener una buena biblioteca es teniendo muchos amigos y con mala memoria. Como esto también puede aplicarse a la música, pues tengo que volver a conseguir este por otro lado buenísimo album de Brett Anderson y cia.
* Nacho Vegas y Christina Rosenvingue: "Verano fatal" de la colaboración entre quien sería mejor sino se creyese un genio (maldito) y de quien ha mejorado con el paso del tiempo, sale este EP.
* VVAA: BSO "Im not there". BSO de una película que tiene a Dylan como eje central.
* Serj Tarkian: "Elect the dead". Album en solitario del inquietante solitas de System of a Dawm, album del que aún no puedo decir nada.
* Dimitri from Paris: "Monsieur Dimitri´s deluxe" . Un poco de música de club.
* Johnny Cash: "America IV". Una serie de covers interpretados por Cash, destacando sobremanera el "hurt" de NIN.
* The Killers: "Live Santiago de Chile 2007" . Hit tras hit, The Killers van haciéndose más grandes.
* Discografía oficial The Cure ( I ): " Three imaginary boys", "Boys dont cry", "Seventeen seconds", "Faith", "Pornography", "Japanesse whisper", "The top", "The head on the door".
* Alguna cosa de música tecnopop, muy de los80, como Alphaville, B-movie etc....
* Heroes del Silencio: " Zaragoza 12/10/2007". Más de horas y media de concierto, 27 temas...un MUST.
Hala, eso fue todo. A veces es mejor así.
domingo, noviembre 04, 2007
CASUALIDADES
* El Libro que me consiguieron es "Al Oeste de Roma" de John Fante, el mismo tipo al que dos semanas atrás le compré "Sputnik, mi amor", de Harumi Murakami.
** El libro que encontré es "Jaleosas andadas", de Boris Vian.
*** El tercer libro es "Londres me mata" de Hanif Kureishi.
jueves, noviembre 01, 2007
BAR DEPECHE MODE (TALLIN- ESTONIA): UN MUST
