Me voy unos días a Finlandia, subiendo hasta el círculo polar, y ójala tenga la ocasión de ver una aurora boreal, ójala....
Hasta la vuelta quizás.lunes, octubre 22, 2007
domingo, octubre 21, 2007
BANKSY V.I.
sábado, octubre 20, 2007
LISTADOS ( XL )
* Bush: "The best of Bush". Una banda que siempre estuvo vinculada al sonido grunge y a Seattle cuando ellos son ingleses... en fín, una lástima que no se les haya prestado más atención. * Morning Runner: "Wilderness is paradise now". No están nada mal. Que no descibren la rueda? y quien recuerda a quien lo hizo?
* The Warlocks: "Heavy skull lover". Tenía un poco olvidada a esta banda, cuyo anterior album me gusto, y bastante, y a la que recorde visionando la película- documental "Dig!"... Es una pena que grupos como este no salgan de circuitos muy delimitados (underground)
* Suede: "Suede". 1993 fue, musicalmente, un buen año... suede sacaron su primer album, y como quería tenerlo en MP3 y no me apetecia pasar mi cd a este formato (este album también lo tengo en vinillo...que cosas) pues... aquí están.
* Mando diao: "Never seen the light of day". Pse... para pasar el rato, mejor con gente, porque prestándoles mucha atención se revelan de modo más evidente sus defectos.
Pues eso.
miércoles, octubre 17, 2007
EL HUMO Y LA TRISTEZA
martes, octubre 16, 2007
WILLIAM S. BURROUGHS FEAT:
¿Hasta donde llega la influencia (reconocible) de alguien como, por ejemplo, William S. Burroughs?... colaboraciones con, por ejemplo, los que siguen (no incluyo ningún otro miembro de la Generación Beat): Trent Reznor, Tom Waits, Rem, Pj Harvey, Ministry, U2,Laurie Anderson, Material ,John Cale ,Iggi Pop, Kurt Cobain, Gus Van Sant, Anthony Balch, Timothy Leary, Sonic Youth, David Cronemberg ,Warhol, Basquiat, David Bowie, Frank Zappa, Jesus & Mary chain, New Order, Henry Rollings Band, Blondie (...) ,además de haber hecho sports para la multinacional Nike etc...
jueves, octubre 11, 2007
RADIOHEAD KILLS THE RECORD COMPANY STAR
Y el debate se abre cuando nos planteamos si esta es una opción inteligente o si es el futuro músical, y si Radiohead han sido, de nuevo, unos visionarios. Es cierto que quizás ellos sean una de las pocas bandas que cuentan con el respaldo suficiente para permitirse hacer algo así (y el que sus anteriores trabajos sigan vendiéndose de manera tradicional) pero también lo es que la tendencia actual hace del modelo musical tradicional algo obsoleto que precisaba (precisa) de una urgente renovación, hecho este que dificilmente pasa por las manos de quienes actualmente dirigen el mercado musical, con rémoras de conocidas siglas viviendo de las sustanciosas rentas que este negocio genera.
Desde muchos medios escucharemos que bandas que están empezando no podrán subsistir con el rumbo que los consumidores de música hemos tomado, ofreciendo información sesgada y tendenciosa para apoyar sus hipótesis, olvidando que el problema no esta en no querer pagar por un cd, sino en no querer pagar un precio abusivo por el, más teniendo en cuenta el ridículo porcentaje que del precio final se lleva el artista, que, sin duda , preferirá obtener mayores beneficios y quizás el camino abierto por Radiohead sea una opción a considerar. Es innegable además que el consumo y la reproduccción de música (tipológicamente) está cambiando, hasta el punto de que cada vez hay más consumidores de singles, que no de albumnes, por lo que opciones como Itunes u otros portales de descarga se postulan como posibilidades del todo válidas y totalmente compatibles con la cada vez mayor presencia de conciertos y festivales y cada vez mayor demanada de estos eventos, que SI suponen un obligatorio(y cada vez mayor) desembolso que el consumidor paga gustosamente. Y en cuanto a medios de reproducción, para escuchar música cada vez son menos los reproductores de cd o cualquier otro soporte de grabación físico, habiendo cedido a los reproductores de MP3, con las posibilidades y particularidades que esto comporta, siendo la principal que para escuchar un cd que compremos en nuestro Ipod (o cualquier otro reproductor de MP3) tendríamos que pasar dicho cd a MP3, cuando ahora podemos obviar este paso .
Pensadlo: si podéis descargaros el nuevo trabajo de The Killers, de NIN, de The Verve, o de cualquier otra banda desde su página web por, por ejemplo, 4 euros ¿no lo haríais? quizás si. Y esos 4 euros ya es más de los que se llevan los artistas con el modelos tradicional. Y quien quiera seguir descargándose música desde servidores externos o comprándola en el top manta o grabándola del cd de un amigo etc podrá seguir haciéndolo, no siendo la restricción la solución, excepto para unos pocos que hoy estarán un poco más preocupados, aunque no mucho: sabrán sacar por otro lado lo que han perdido por este.
En mi opinión, la opción escogida por Radiohead es la más acertada, no solo por lo evidente de la propuesta, sino por como ha sido gestada: durante mucho tiempo han sabido cuidar a sus fans a través de su web, mediante noticias, con rumores, con "juegos" en los que hacían que la gente se fuese involucrando etc, captando su atención e incrementando su interés, con el resultante de un impacto mediatico y publicitario que ya es real, otro valor que no debemos de pasar por alto... y aquí han sido más listos que nadie.
Ah! y quien dude de la calidad artística de "In Raimbows" está muy equivocado.....
miércoles, octubre 10, 2007
LISTADOS ( XXXIX )
* Radiohead: "In Rainbows"que podeis adquirir aquí o bien aquí (la segunda no está mal...)
* Idlewild: "Scottish Fiction" . Recopilatoria de esta banda escocesa, que, sinceramente, merece la pena, de veras....
* Jimmy eat world: "Chase this light". Ultimo trabajo de Jim Adquins, Tom Linton, Rick Burch y Zach Lind. No decepcionará a nadie.
* She want revenge: "This is forever" puede sonar a Interpol, a Editors, a Joy Division, a Chamaleons etc...
* BSO "Control". la BSO del en teoría interesante e imprescindible biopic de Ian Curtis (el que fue frontman de Joy Division hasta que pensó que el suicidio era una opción) que cuenta con, fijaos: la Velvet Underground, The Killers, Buzzcoks, Iggy Pop, Sex Pistols, David Bowie, Roxy Music, Kraftwerk y por supuesto, New Order y... Joy Division.
* The Killers: "Read my mind" EP.
* The Smashing Pumpkins: "Live Seattle 2007"
* The Libertines: "Time for Heroes: the best of the libertines". Recopilatorio de esta banda de corta carrera y enorme influencia, a uno de cuyos conciertos tuve la suerte de acudir, aunque no estoy muy seguro de lo que pasó en el. Si se, no obstante, que Doherty iba pero que nosotros y que se cayó del escenario... pero eso es otro post.
* John Frusciante: un directo prescindible... que le vamos a hacer.
* Bjork: "Quiet fireworks" rarezas, caras b, directos etc de nuestra islandesa favorita.
Hum... y creo que eso ha sido todo, que, bien mirado, tampoco está nada mal ¿no?
EL TEATRO DEL GRAND GUIGNOL

En 1897, Oscar Metenier fundó el denominado Teatro del Grand Guignol, en la Rue Chapetal de París, convirtiendo un antiguo convento del siglo XVIII en el macabro teatro en el que , siguiendo de manera retorcida y extrema el naturalismo de Emil Zola y doctrinas como Teatro Libre, de André Antoine, se representaban hasta ocho cortas escenas llenas de visceralidad, violencia y sadismo extremo, buscando, en palabras de su creador “sacudir los corazones”, los corazones de quienes allí acudían: nobles, caballeros adinerados, damas de desahogada posición social, que cada noche se congregaban allí, como en cualquier otro ritual, buscando emociones que les separasen de su vida cotidiana, entendiendo las escenas enfermizas que en muchas ocasiones en aquel teatro tenían lugar como la única forma de llegar hasta ellas y sintiéndose realizados si la nausea y el vómito tenían lugar. Las violaciones, mutilaciones, asesinatos, prostitución, enfermedad,ritos satánicos, sexualidad descarnada , cualquier forma imaginable de degradación moral en defitiva se daban cita en un teatro hiperrealista, enfermizo y hemoglobínico que, sin embargo, no alcanzaría sus más altas cotas hasta 1898, momento en el que el teatro Grand Guignol pasó a manos de Max Maurey, quien redujo a cuatro o cinco los actos representados al tiempo que incrementaba el nivel de efectismo y de morbosidad en estas representaciones, mientras los espectadores aguantaban el impacto de lo que veían para poder saciar su morbidez, su ansía de emociones extraordinarias, quizás como una catarsis, quizás como forma de dar rienda suelta a sus más obscuras fantasías… El teatro del Grand Guignol cerró sus puertas en 1962, después de haber perdido su significado, arrastrado tal vez por una realidad que ya había superado lo que se representaba en sus tablas, no sin antes haber sido la inspiración de movimientos teatrales como el Teatro Pánico, creado por Jodorowski, Arrabal y Topor (algunos meten aquí también a Copi, no me preguntéis por qué) , a Dalí, Buñuel (recordar, por ejemplo la escena más controvertida, quizás de "Un perro andaluz" en la que una navaja de afeitar recorre un ojo) , el Gore en el cine de terror etc.
martes, octubre 09, 2007
TICK TACK TICKETS Y EL TIMO DE LA ESTAMPITA
lunes, octubre 08, 2007
CONVERSE ALL STAR: UN MUST
domingo, octubre 07, 2007
LA APOPTOSIS DEL ALMA
que es lo que no tienes para que no seas capaz de recocerte frente a ningún espejo, negando lo que todos ven, no haciendo nada porque sea diferente .
Cuando no queda ya nada de maquillaje tampoco queda nada de la chica a la que conocí,
el tiempo es inmisericordioso, debiste de haberte dado cuenta de ello mucho antes. Mientras vienes a saludarme con los ojos vidriosos, y me abrazas y quieres estar conmigo
y yo no puedo mas que tratar de marcharme, de alejarme de ti,
por que siento por ti la pena que tu dejaste de sentir,
la tristeza que has tratado de olvidar desde que la viste reflejada en el fondo de un vaso mientras dejabas en el una marca de carmín barato,
y los recuerdos que se agolpan en la memoria se confunden al verte así,
no sabiendo quien fuiste ni quien eres, dando por hecho que no quieres ser nada ya, recuerdos que no volverán, no conmigo, no contigo,
no con unos labios desdibujados a medida que han ido decolorándose,
y sobre tus párpados ya no queda rastro de rimel que amortigüe y compadezca tu precariedad,
estás rota, distinta, nada distrae tu tristeza, y no hay corazón en la gravedad
y ni siquiera tu sonrisa se parece a lo que fue, incapaz de aceptarte ahora que, quizás, sea demasiado tarde
cuando ni el humo ni la noche pueden esconder lo ajado de tu rostro
y yo solo quiero marcharme porque no soporto la visión de tu alma, rota, perdida mientras me hablas y tratas de acercarte a mi
¿podría haber yo acabado así? ¿Podría tu alma haber sido la mía?
Me quiero marchar, mientras tu quieres llevarme a alguna cama en la que no podría estar,
no contigo, no así, no ya y me marcho diciéndote que quizás volvamos a vernos, mientras tu tratas de besarme, buscando mis labios,
mientras yo giro mi rostro para mostrarte mi mejilla,
y me marcho de allí,DEBO salir de allí,
tengo que escaparme de tí, dejándote tan sola como escogiste estar.
jueves, octubre 04, 2007
EL ALMUERZO DESNUDO (THE NAKED LUNCH)
Si no estuvisteis allí, entonces, no habeis visto nada, y eso es lo que valen vuestras vidas
martes, octubre 02, 2007
AQUELLA DISCOTECA
lunes, octubre 01, 2007
BAR "U2" EN BOGOTA: UN MUST
En Bogotá, en la 79, hay un bar no demasiado grande por el que merece la pena pasarse, bien sea para tomar un café sin más intención que dejar pasar la vida o para compatir unas cervezas y unos tequilas con gente a la que aprecias, uno de los no demasiado numerosos bares de Bogotá en los que no hay rumba y sí buena música, decorado (en la foto quizás no se aprecie muy bien) con todo tipo de iconografía relacionada con ¿adivinais? U2.
